
La importancia de planificar radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en el aula de clases. Ello implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.
Antes de planificar es necesario no sólo a los conocimientos conceptuales sino también a las capacidades, habilidades, destrezas, valores y actitudes que requieren desarrollar los estudiantes a lo largo de la enseñanza; ya que toda planificación debe construirse con un carácter instrumental orientado al mejoramiento de los aprendizajes y debe responder de manera integral a las necesidades y en el proceso de enseñanza.
Los profesores necesitan hacer algún tipo de planificación de sus clases como una forma de guiar y focalizar su esfuerzo para enseñar a sus alumnos, para saber a dónde se dirigen, es decir, definir las metas de aprendizaje que desean alcanzar; deben planificar cómo van a lograr los aprendizajes de sus alumnos, a través de qué actividades, medios, recursos, trabajos, ejercicios y pasos van a alcanzar lo propuesto; sirve para ahorrar tiempo durante el transcurso del curso, y finalmente deben también planificar cómo van a saber que han logrado los aprendizajes esperados, es decir; cómo van a obtener los indicadores de avance y logro de sus estudiantes lo que permite visualizar exactamente qué hará cuando se entre a la clase. Además, un buen plan permite anticipar problemas y planificar con antelación cómo eliminarlos o manejarlos, y tambien las improvisaciones por parte de los profesores de no poder desarrollar efectivamente su clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario